Economía de la producción tabacalera: El caso de la provincia de Jujuy
El objetivo de este trabajo es evaluar las perspectivas del cultivo del tabaco en la provincia de Jujuy. El trabajo presenta un análisis de los retornos marginales resultantes de diversos niveles de intensificación productiva en Jujuy. Se concluye que sin el aporte del FET el tabaco muestra alta eficiencia en el uso de la tierra, pero una relativamente baja eficiencia en el uso del capital. La última sección del trabajo analiza el cambiante patrón de concentración en la etapa de acopio y comercialización del producto. Se concluye que en la provincia de Jujuy el grado de concentración, o eventual poder de mercado, ha descendido, mientras que en la provincia de Salta se ha mantenido constante o ha aumentado levemente. No se encuentra una relación entre concentración de mercado y brecha entre precios FOB y los recibidos por el productor.
Acceder al documento: https://fca.unju.edu.ar/media/revista_articulo/REVISTA_CIENTIFICA_FCA_JULIO_25_GALLACHER_44-55.pdf