Ricardo D. Pantazis

Obtuvo una maestría (Master of Science) y un doctorado (Ph.D.) en Ciencias de la Computación en Duke University (USA), y el título de Ingeniero Electromecánico, Orientación Electrónica, en la Universidad de Buenos Aires. En la rama académica ejerció como Profesor en el Departamento de Ciencias de la Computación de Duke University entre 1991 y 1994, donde dictó cursos y seminarios. Presentó trabajos en publicaciones especializadas y conferencias.

Jorge M. Streb

Economista. Director de la Licenciatura en Artes Liberales y Ciencias, un bachillerato universitario (BA). Fue presidente de la Asociación Argentina de Economía Política y editor en jefe del Journal of Applied Economics. Publicó en Ensayos Económicos, Económica, Journal of Development Economics, Estudios de Economía, Journal of International Economics, Journal of Public Economic Theory, Public Choice, Kyklos, Economics & Politics, Economía LACEA Journal y History of Economic Ideas, entre otras revistas académicas.

Germán Coloma

Contador Público recibido en la Universidad Nacional de La Plata (1988), obtuvo el Master en Políticas Públicas en el Instituto Torcuato Di Tella (1990) y el Ph.D. en Economía en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) en 1997. Ha sido Director General de Estudios Económicos y Legales de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (2016-1019), e Investigador del Instituto para el Desarrollo Industrial de la Unión Industrial Argentina (1992-1993).

Pablo Raies

Es Master en Administración de Empresas (MBA) con especialización en Marketing (Wharton School, Universidad de Pennsylvania, 1995). En 1989 se graduó de Licenciado en Administración de Empresas y Contador en la Universidad Católica Argentina.

Desarrolló su experiencia profesional en el área de Marketing en Coca-Cola de Argentina y en Booz-Allen & Hamilton.

Chamatropulos, Demetrio Alejandro

Doctorando en Derecho (UBA) –culminado, con tesis actualmente en elaboración sobre ciencias del comportamiento, inteligencia artificial, cronobiología y protección del consumidor-. Magister en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales (UNTREF) – tesis aprobada con recomendación de publicación-. Magister en Derecho Empresario (ESEADE) –tesis calificada como sobresaliente cum laude con recomendación de publicación-. Abogado (UNT). Profesor en grado de Derecho de Daños (UNT).

Fernando Peyretti

Contador Público (UBA). Certificado en Ética y Compliance (UCEMA-AAEC-IFCA). Director de la Comisión de gestión del fraude Corporativo en la Asociación Argentina de Ética y Compliance (AAEC). Profesor Ética para Latam y de Forensic y Compliance en distintas Diplomaturas 

Dick Schefer

Cuenta con extensa experiencia en las áreas de mercado de capitales en entidades internacionales y locales con foco en el asesoramiento financiero a inversores institucionales, como BNP Asset Management, Prorenta AFJP y Unidos AFJP, de riesgo financiero a empresas, y de valuación de proyectos con opciones estratégicas.

Alberto Karlen

Alberto Karlen fué Subgerente General del Banco Central de la República Argentina, donde desarrolló una extensa carrera en diversas áreas, dirigiendo las divisiones de Deuda Externa y Administración de Reservas. En esta último sector dirigió la planificación y ejecucion de las inversiones de las reservas interrnacionales en los mercados financieros internacionales. Representó a Argentina en diversos foros internacionales siendo miembro del Comité Ejecutivo Irving Fisher de estadísticas de Bancos Centrales en el Banco de Basilea.